Tarea 2 Redes- Grupo 2

¿Cuáles son las ventajas y desventajas de incluir la IA en la producción musical?

Le hicimos esta misma pregunta al Chat GPT como disparador para nuestra entrada. De hecho, incluso le preguntamos por otras maneras de formularla, pero nos gustó más la nuestra. En lo que dura un parpadeo (quizás dos) nos devolvió un punteo de 5 ventajas y 5 desventajas, de las cuales seleccionamos las que nos resultaron más interesantes para discutir. 

“VENTAJAS” DE INCLUIR LA IA EN LA PRODUCCIÓN MUSICAL:

  1. Creatividad y generación de ideas: Hoy por hoy la IA ofrece muchas herramientas y posibilidades que ayudan a los artistas en el proceso creativo. Sirve como un apoyo y/o inspiración a la hora de hacer música, brindando una nueva forma de analizar las tendencias o preferencias.
  2. Experimentación: El nuevo fenómeno de la IA permite a los músicos adentrarse en un mundo nuevo, cada vez más amplio y más rico en variedad. Permite explorar los géneros, mezclarlos y crear nuevos. A su vez, permite realizar un análisis de datos musicales que permitan personalizar para cada audiencia, provocando que cada canción pueda ser para un público distinto, y así abarcar más oyentes.
  3. Personalización: Desde recomendaciones de canciones hasta composición y listas de reproducción personalizadas, a través de algoritmos la IA logra darle la vuelta a lo que busca el oyente.
  4. Eficiencia: La propia IA se jacta de su eficiencia, dice poder acelerar los proceso de producción, ahorrando tiempo y recursos. Si bien esta es una ventaja significativa en procedimientos automatizados, no lo es tan así en los procesos creativos. La única razón por la que una canción realizada en poco tiempo puede llamarnos la atención es porque nos sorprende el ingenio y la velocidad de la persona detrás. 
  5. Automatización: Contribuye a la optimización del tiempo y de recursos, al manejar tareas repetitivas, como la mezcla y la masterización, libera tiempo para actividades creativas.

“DESVENTAJAS” DE INCLUIR LA IA EN LA PRODUCCIÓN MUSICAL:

  1. Falta de emoción y originalidad: La música generada por IA puede carecer de la emoción y la originalidad que un compositor humano puede aportar.  El ser humano muestra sus sentimientos y cuenta experiencias a través de la música, mientras que la IA carece de estos, creando un producto basándose en datos. En cuanto a la originalidad el compositor humano tiene sus inspiraciones, aporta sus gustos, influencias, e ideas a la hora de hacer música, tratando de crear así algo único, mientras que la música creada por la IA repite patrones preestablecidos, lo que puede llevar a que se vuelva muy repetitivo.
  2. Desplazamiento de empleos: El uso de la IA podría sustituir el trabajo de músicos y productores humanos. Si bien con estas tecnologías se pueden crear contenidos muy ricos, se pierde el factor humano que no solamente debe considerarse cuando pensamos en lo original o lo creativo, sino también en la influencia que esto tiene en índices de empleo.
  3. Problemas de ética y autoría: Se crea un conflicto en cuanto a la identidad que cada autor busca darle a su creación. A su vez, la IA de cierta manera genera resultados similares para distintos artistas que hicieran únicamente uso de esta herramienta, lo que dificulta reconocer el artista que la haya llevado a cabo.
  4. Dependencia tecnológica: Para algunas personas, la tecnología ha facilitado la creación de muchas piezas musicales en la época moderna. La música se ha vuelto dependiente de la tecnología, en cualquier ámbito que rodea la música, ya sea grabación, creación o distribución. 
  5. Falta de intuición y subjetividad: La IA no cuenta con el factor racional que sí tienen los seres humanos, lo que influye negativamente en la toma de decisiones, puesto que no se cuenta con la subjetividad e intuición necesaria. En el proceso de creación de contenido es fundamental contar con la esencia humana que brinda originalidad, creatividad, subjetividad y racionalidad.

Más allá del buen o mal uso del que podríamos hablar en cuanto a la aplicación de la IA, en este caso, en el ámbito de la producción musical, creemos importante ver más allá y adentrarnos en el espesor de estas tecnologías. Para acompañarnos en este viaje podes seguirnos en nuestro Instagram código.ia.